Concepto
Patio de las Doncellas del Alcazar de Sevilla |
Catedral de Teruel |
Alcalá
de Henares. Paraninfo
|
Características
Palacio de Pedro I. Sevilla |
Muro de ladrillo con decoración mudèjar |
El uso del ladrillo fue fundamental en la arquitectura mudéjar, pero le fue asignado no solo un rol estructural, sus alarifes supieron contrarrestar la monotonía de los paños construidos mediante su uso en formas geométricas repetitivas, arcos entrecruzados y estrellas combinados con fenestraciones de arcos de formas diversas.
El yeso, por su versatilidad y facilidad para el trabajo, fue muy usado para las decoraciones. Las yeserías adquirieron tanto formas vegetales (atauriques), como celosías, elementos geométricos (lazos y estrellas), heráldicos, caligrafías (cúficos y nesjies) y diversos estucos con los que se recubrían zonas muy amplias de los muros.
Azulejos de los muros del claustro mayor de San Francisco de Lima |
Techo del salón de embajadores del Alcázar de Sevilla |
Par y nudillo, Huaro, Cusco, Perú |
- El par y nudillo, que consistía en una serie de dos maderos oblicuos unidos y asegurarlos con uno tercero a modo de tensor que los estabilizaba, sobre el cual se colocaba la cubierta asumiendo exteriormente la forma de techumbre de dos aguas.
- El artesonado, que es un conjunto de piezas de forma poligonal, labradas en profundo. Sus formas suelen ser cuadradas u octogonales, aunque en otros de formas variadas, incluso estrelladas; unidas formando una trama uniforme. Se les incorporaba elementos en el interior, como piñones o pinjantes.
Lacería en el crucero del templo de San Francisco, Quito, Ecuador |
En el plano de los elementos arquitectónicos mudéjares encontramos numerosas torres-campanario, formadas por un primer cuerpo de alminar al cual se le ha superpuesto, en la parte alta, un cuerpo adicional de campanas, como en el caso de la torre de la catedral de Teruel.
Las manifestaciones del arte mudéjar llegaron a América con la conquista española, produciendo, en estas tierras, una gran cantidad de obras artísticas de gran calidad, sobre todo durante el S. XVI, por lo cual muchas han desaparecido. Sobre algunas de las que sobreviven hablaremos en futuras publicaciones.
Textos: Carlos Cosme
Muchas gracias por compartir conocimientos, Arquitecto Cosme.
ResponderEliminarGracias a ti por comentar, espero que lo difundas
Eliminar